Saltar al contenido

​¿Qué es el Crecimiento Personal?

Crecimiento personal, estas palabras que tanto escuchamos por todas partes, pongámonos en situación…

Mujer en un jardin de girasoles viendo hacia el cielo con los brazos arriba

Crecimiento personal, estas palabras que tanto escuchamos por todas partes, pongámonos en situación…

Nacemos y nos educamos en un entorno familiar, social y emocional distinto en cada uno de nosotros.

Esto influye directamente en cómo nos sentimos, cómo actuamos, cómo pensamos, lo que para nosotros está bien y está mal… y qué tenemos que hacer y no hacer para “ser queridos”. Es decir, forma nuestra primera identidad, cómo nos “vemos”.

Así empezamos a funcionar en nuestra vida y esta bien.

Al llegar a la edad adulta esto se complica, salimos de este entorno y nos relacionamos con personas que vienen de otro entorno, de otra familia y su forma de “funcionar” pensar, actuar y sentir es diferente a la nuestra, ni mejor ni peor, sencillamente diferente. Descubrimos entonces que hay “otras” formas y que a lo mejor no están mal… cuestionándonos la nuestra (en el mejor de los casos).

¿Sabemos realmente cual es la nuestra?

¿O simplemente hemos “hecho nuestra la que nos han enseñado”?

Aquí empieza a ser útil esto del Crecimiento Personal, que no es nada más y nada menos que averiguar cual es la mía!!!

¿Cómo soy?

¿Qué es lo que realmente es importante para mí?

¿Cuáles son mis sueños ?

Crecer como persona es un “juego” que dura toda la vida y no siempre tomamos el camino más corto, alejarnos de nuestra esencia y vivir en “piloto automático nos distancia de nuestros sueños y de nuestras necesidades.

Es fácil dejar de ser protagonistas de nuestra vida para ocuparnos de satisfacer la vida de otros. Nos dijeron que esto era lo que estaba “bien” y pensar en ti era sinónimo de “egoísmo”.

El cambio es TUYO y para ti…

Llegados a este punto, toca PARAR, RESPIRAR y conectar de nuevo con nosotros mismos, OBSERVAR cómo está nuestro mundo interior y exterior, cómo nos relacionamos.

Así y solo así podremos “vernos” y recuperar nuestro bienestar.

El aprendizaje es personal y NO es obligatorio. No cambiaremos por nadie y nadie nos cambiará si nosotros no queremos cambiar.

Mejorar nuestra vida es una cuestión de elección y conlleva un trabajo, exige compromiso, tiempo, energía y objetivos claros y realistas.

Las primeras preguntas por las que podemos empezar:

  1. ¿Estoy en el lugar que quiero estar?
  2. ¿Estoy viviendo de la forma en que me gustaría vivir?
  3. ¿Estoy disfrutando de lo que sea que esté haciendo?

¿Cuáles son tus respuestas?

Tómate tu tiempo para responder y me cuentas

Te leo en comentarios… un abrazo.

Nathalie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Configuración